Charles George Gordon
Gordon Bajá
General y administrador colonial británico
Charles George Gordon nació el 28 de enero de 1833 en Woolwich, Londres.
Hijo de un general británico.
Ingresó en 1852 en el cuerpo de Ingenieros Reales. Sirvió en la guerra de Crimea y, algún tiempo después, realizó un reconocimiento de la frontera turco-rusa.
En 1858 regresó a Inglaterra. Dos años después fue enviado a China durante la segunda guerra del Opio, donde participó en la captura de Pekín. Cuando la rebelión Taiping creó dificultades a la dinastía Manchú, el emperador chino solicitó a Gordon que encabezara un ejército formado por campesinos y mercenarios. Con estas fuerzas, conocidas como el "ejército siempre victorioso", logró reconquistar la capital rebelde, Nanking (hoy Nanjing), en 1864. El emperador le distinguió con la más alta titulación de mandarín.
Desde 1864 hasta 1874, desempeñó diversas misiones diplomáticas y de ingeniería militar en Inglaterra y Europa. En 1874 entró al servicio de Ismail Bajá, el jedive de Egipto, con la aprobación del gobierno británico. Fue nombrado gobernador militar de la provincia sudanesa de Ecuatoria, donde trazó mapas de extensas áreas, estableció factorías comerciales y combatió el comercio de esclavos. En 1877, el jedive le designó gobernador de todo Sudán y de las regiones lindantes con el mar Rojo. En este cargo, implementó reformas administrativas, mediando en las relaciones entre Egipto y Abisinia (hoy Etiopía). Además, estableció sistemas de transporte y comunicación, fomentó la explotación de recursos naturales y redujo el comercio de esclavos.
Entre 1880 y 1883 sirvió al gobierno británico en la India, China, la isla Mauricio y El Cabo (Sudáfrica). En 1883, mientras se encontraba en Inglaterra, las fuerzas rebeldes lideradas por Muhammad Ahmad, conocido como Mahdi, vencieron a las tropas anglo-egipcias en Sudán. El primer ministro británico, William Ewart Gladstone, ordenó a los egipcios abandonar Sudán, y Gordon fue encargado de supervisar la evacuación. Llegó a Jartum, la capital de Sudán, en febrero de 1884, donde evacuó a unas 2.500 mujeres y niños, además de enfermos y heridos, antes de que las fuerzas de Mahdi cercaran la ciudad.
En marzo, solicitó que Zubayr Rahama Bajá, un líder militar y comerciante de esclavos sudanés al que había derrotado anteriormente, fuera enviado como refuerzo para contener a Mahdi. Sin embargo, el gobierno británico se negó. Aislado, resistió durante diez meses a pesar de la debilidad de las fortificaciones, la escasez de alimentos y la falta de tropas.
Finalmente, Gladstone envió una fuerza expedicionaria en noviembre de 1884 para rescatarlo, pero llegaron tarde. Gordon falleció el 26 de enero de 1885 durante la caída de Jartum.